El Lazarillo ofrece un retrato realista de la España de la época y tiene como protagonista a un joven pícaro, un muchacho que nace y sobrevive en la escala social más baja.
Resumen del libro:
Lázaro cuenta la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes. A los ocho años, su padre fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedición perdió su vida.
Lázaro y su madre se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y le lavaba la ropa a los mozos de caballos. Ella comenzó a tener relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lázaro aceptó la relación entre ellos porque notó que él traía mejor comida a la casa. Luego, nació el hermano por parte de madre de Lázaro, pero la felicidad les duró muy poco, porque Zaide robó y fue capturado y azotado.
La madre de Lázaro conoció a un ciego, al que le pareció que Lázaro le servía como guía. Su madre le dio permiso y Lázaro partió junto al él. El ciego era muy astuto y le enseñó a Lázaro lo difícil que era la vida. El ciego, también, era muy avaro y apenas le daba de comer. Cuando finalmente Lázaro se cansa de vivir con el ciego, éste engañó a su amo para que se diera contra un palo para poder huir de él.
Lázaro se encontró con un clérigo que le propuso un trabajo de ayudante. A Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el clérigo era avaro y no le alimentaba decentemente. Llegó el momento en el que Lázaro se cansó, y decidió robarle al clérigo el pan de la misa para poder comer. Para poder conseguir el pan, sacó una copia de la llave del baúl dónde estaba el pan, lo saco una noche y se lo comió. Al enterarse el clérigo, decidió asegurar el baúl, pensando que eran ratones que se comían el pan, pero cuando encontró que era Lázaro, lo despidió de su trabajo.
Lázaro llegó a Toledo, donde, por quince días, vivió de limosnas. Un día, se encontró con un escudero de muy buena apariencia, quien fue su próximo amo. Su nuevo hogar fue una casa oscura y que carecía de muebles. Lázaro entonces se dio cuenta que el escudero, aunque aparentaba ser un hombre de buena familia, en realidad era pobre. Lázaro tuvo que mendigar, y darle parte de lo que recibía al escudero.
Los dueños de la casa del escudero vinieron a cobrar el alquiler de la casa, pero el escudero desapareció y Lázaro se quedó una vez más sin amo.
Las vecinas llevaron a Lázaro a dónde el Fraile de la Merced, al fraile le gustaba mucho caminar y visitar. Tanto caminaron que Lázaro rompió su primer par de zapatos en ocho días. El fraile le regaló otro par de zapatos. Lázaro se cansó de seguirlo y lo abandonó.
Lázaro se encuentra con un buldero, un hombre que vendía bulas, que eran unos documentos sobre asuntos políticos o religiosos. El buldero engañaba, junto a un alguacil, a la gente, tratando de convencerla para que creyeran en sus ideales.
Su próximo amo fue un maestro pintor de panderos, con el cuál duró pocos días. Cuando Lázaro dejó al pintor de panderos, entró a una Iglesia, dónde se encontró con un capellán, siendo éste su próximo amo, que le dio a Lázaro un asno y cuatro cántaros de agua para ir a vender agua por la ciudad, lo que sacaba e vender agua se lo quedaba y así ganaba unas monedas. Estuvo en esas condiciones por cuatro años, y, ahorrando poco a poco, pudo comprarse su primera espada y ropa usada. Después de haber mejorado su apariencia , dejó al capellán y se asentó con un alguacil. Duró muy poco con él, porque le pareció que su oficio era peligroso.
Llegó el día en el que el arcipreste de San Salvador vio a Lázaro y lo casó con una criada suya. Vivía muy bien con su nueva esposa, en una casa al lado del arcipreste. Después de un tiempo se rumoreaba sobre su esposa y el arcipreste. Lázaro no le hizo caso a los rumores para que no hubiera una intervención en su felicidad. Finalmente llegó a un período de estabilidad en su vida.
FIN
El retrato social que describe Lázaro es crítico. Los tres temas que critica son:
- Honor. La obsesión por el honor es satirizada en la figura del escudero.
- Hambre. Es el motivo central de la novela picaresca. En la España de aquella época, la gente pobre pasaba mucha hambre.
- Crítica anticlerical. Tres amos de Lázaro son clérigos y ninguno de ellos tiene una vida cristiana ejemplar.
0 comentarios:
Publicar un comentario