Apuntes TH: La Unión Europea

Entra en:

lunes, 24 de mayo de 2010

La Unión Europea

Las primeras propuestas viables de crear un mercado común europeo se plasmaron en el Tratado de Roma, firmado en 1957 por Alemania, Italia, Francia, Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica.
El Tratado de Roma diagnosticaba la prosperidad de la Comunidad Económica Europea y dependería de un mercado interior único, la CEE (Comunidad Económica Europea) estableció unas políticas comunes: Libre circulación de bienes, personas, servicios y capital. También estableció unas medidas de libertad de competencia y unas leyes comunes.

En el 1992 se firmó el Tratado de la Unión Europea y el espacio libre de circulación, eliminación de fronteras internas entre estados miembros de la UE empezó a ser una realidad.
Este tratado decidió la unidad monetaria, creó mecanismos de participación ciudadana a través de las elecciones al Parlamento Europeo, estableció nuevos derechos, fijó políticas solidarias con los países miembros menos desarrollados y planteó objetivos para la política exterior y defensa común.

El 1 de enero de 1999, gracias a la aprobación de la Unidad Económica y Monetaria (UEM), el euro se convirtió en la moneda común de 11 de los 15 estados miembros. Posteriormente, Grecia y Eslovenia se incorporaron. Hay algunos estados miembros, por ejemplo Reino Unido, que aún no han cambiado al euro o no tienen intención de hacerlo por motivos económicos.

Los países que componen la UE tienen que estar a favor de la democracia, la paz, el Estado de derecho y el respeto por los derechos humanos.

Los objetivos a los que se enfrenta la UE son:
  • Impulso de progreso económico y social.
  • Implantación de una ciudadanía europea.
  • Mantenimiento y desarrollo del sentido comunitario.
  • Desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y justicia.
  • Afirmación de la identidad europea en el ámbito internacional.
Para equilibrar el nivel de vida de los países de la UE, hay una política económica regional que dedica más de un tercio del presupuesto comunitario en ayudar a los países menos desarrollados, el presupuesto europeo que se destina es para:
  • Conceder préstamos a las regiones más pobres para hacer inversiones.
  • Creación de infraestructuras de transporte y de suministramiento de energía.
  • Creación de puestos de trabajo.
  • Concesión de préstamos y subvenciones para mantener el sector agrícola y pesquero.
  • Desarrollo de políticas comunes en los ámbitos culturales, educativos, etc.
  • Realización de obras públicas para solucionar problemas ambientales.
La UE se ha ampliado bastante con las adhesiones de nuevos países entre 2004 y 2007, pero han desequilibrado los sectores económicos de la UE, para reducir diferencias se destina una parte del fondo común para que estos países puedan mantener el ritmo económico que se lleva en la UE.

La UE está formada por una serie de instituciones que son:
  • Consejo de Ministros: Se ocupa de tomar las decisiones más importantes y se coordinan las actuaciones de los estados de la UE.
  • Consejo Europeo: Se encarga de definir las orientaciones generales de actuación y de desarrollo.
  • Comisión Europea: Hace la función ejecutiva, garantiza el cumplimiento de las normas europeas, propone leyes que se presentan en el Parlamento y en el Consejo de Ministros, controla el cumplimineto de acuerdos y tratados y elabora los presupuestos para el Parlamento y el Consejo Europeo.
  • Parlamento Europeo: Ejerce la función legislativa, es decir, puede hacer y reformar leyes y aprobar presupuestos de la UE.
  • Defensor del Pueblo: El Defensor del Pueblo puede ser consultado por los ciudadanos de la UE si consideran que se les ha tratado injustamente por alguna institución.
  • El Tribunal de Justicia: Se encarga de hacer la función judicial, garantiza el respeto, la interpretación y cumplimineto de las leyes comunitarias.
La Unión Europea potenció mucho la agricultura y la pesca en la Eurozona para abastecer a los estados comunitarios sin necesidad de depender de otros países de fuera e la Unión Europea.
La Política Agraria Común (PAC) de la UE tiene como objetivo conseguir el autoconsumo dentro de la Unión Europea.
La Política Pesquera Común (PPC) de la UE se ocupa de establecer el tamaño de las capturas, las zonas de pesca y los acuerdos de tratados con estados que se encuentran fuera de la UE.

La Unión Europea es una de las áreas más importantes de producción industrial del mundo, este sector, el industrial, da faena al 25% de la población activa ocupada de la UE.
La zona principal donde se localizan las industrias va desde el sur del Reino Unido hasta el norte de Italia.

En la UE, las industrias antiguas están siendo sustituidas por industrias de alta tecnología. Estas industrias de alta tecnología se encuentran cerca de los núcleos urbanos importantes.

Los países de la UE obtienen la mayor parte de la riqueza y ocupan más del 65% de la población activa ocupada en el sector de servicios.

La mayor parte del transporte de la UE se hace por carretera. El transporte marítimo de mercancías entre países miembros de la UE representa el 90% del comercio con el resto del mundo. El transporte aéreo es uno de los transportes más usados para el transporte de mercancías valiosas y frágiles y el transporte de personas de un lugar a otro de forma rápida.

La Unión Europea dio sus primeros pasos sin España, debido a que no cumplía una de las normas establecidas, la norma de ser un Estado en democracia, cuando el régimen franquista se acabó, en 1979, con España en democracia, se abrieron las negociaciones para la adhesión de España en la UE.

    0 comentarios:

    Publicar un comentario

    Contador de visitas